Georges Eugène Alfred Cirot, quien a veces latinizaba su nombre como Georgius Cirot, (Neuilly-sur-Seine, 25 de febrero de 1870 - Burdeos, 27 de noviembre de 1946)[1]​ fue un historiador e hispanista francés.

Biografía

Realizó sus estudios secundarios en la escuela de Notre-Dame de Sainte-Croix de Neuilly y en el Liceo Condorcet. Para los dieciocho años tenía una licenciatura en letras y ciencias. Más tarde ingresó en la Escuela Normal Superior en 1891, donde estuvo bajo la dirección de Ferdinand Brunot y Morel-Fatio. Graduado en la escuela primaria, comenzó a investigar en la Fundación Thiers (1895), formando parte de la tercera promoción. El 6 de noviembre de 1896 fue nombrado profesor de la Facultad de Letras de Burdeos. Sería este destino desde entonces permanente y allí enseñaría durante exactamente medio siglo.[2]

Cuando en 1898 la Universidad de Burdeos, «respondiendo a la llamada de la tradición hispánica de esta región, creó por iniciativa propia una maestría en estudios hispánicos» Cirot pasó de la gramática al español y, con ayuda de Alfred Morel-Fatio, de Ernest Merimée, Pierre Paris y Georges Radet, fundó el Bulletin Hispanique que lo perpetuaría.[2]

Decano honorario de la Universidad de Burdeos, varios viajes a España le permitieron completar sus tesis. De la misma forma que la gramática clásica le empujó al estudio de la gramática de las lenguas romances en formación, su contacto con España le convirtió en un historiógrafo interesado más particularmente por las crónicas latinas medievales. Se ha hecho clásico su estudio sobre Juan de Mariana publicado en Burdeos como Mariana historien (1904).[2]

En 1906, pasó de profesor universitario a catedrático del Estado. Su nombramiento iba firmado por el presidente Armand Fallieres y el ministro Aristide Briand. Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial mantuvo su principal interés de estudio en la historia. Hacia el final de su vida, sin dejar la historia, sus incursiones en el campo de la literatura serán cada vez más frecuentes y fructíferas.[3]

También hizo importantes contribuciones al conocimiento de la maurofilia literaria en el Siglo de Oro[4]​ y de los judíos sefarditas emigrados a Burdeos.

Su papel como hispanista

En 1948, en una semblanza firmada por el historiador y bibliotecario gallego Benito Sánchez Alonso, valoraba positivamente sus contribuciones cuando afirmaba:

En la misma línea, otro autor español, exiliado en Francia, Manuel Núñez de Arenas, trazará en 1947 su necrológica:

Obras y publicaciones

  • Mariana historien (Bordeaux, Feret & Fils, 1904).
  • Les histoires générales d'Espagne entre Alphonse X et Philippe II (1284-1556), (Burdeos, Feret & Fils, 1904).
  • Chronique latine des rois de Castille: jusqu'en 1236, Bordeaux: Feret et Fils, 1913
  • Les "Anales de la Corona de Aragón" de Jerónimo Zurita (Bordeaux: Feret, ¿1939?)
  • Etudes sur l'Historiographie Espagnole. Mariana historien Bordeaux: G. Gonnonilhou, 1905
  • Les fils d'Arias González (épisode final du siège de Zamora), d'après la Chronique générale et Gil de Zamora Bordeaux: Feret, ¿1939?
  • Les histoires génerales de Espagne, entre Alphonse X et Philippe II (1284-1556) Bordeaux, etc.: Feret & Fils, etc., 1905
  • Une chronique léonaise inédite. Bulletin hispanique 1909, nº 11-3, pp. 259–282. Hasta entonces inédita, esta crónica hispánica será luego conocida como Crónica najerense.[7]
  • La Chronique léonaise et la Chronique dite de Silos. Bulletin hispanique, 1914, nº 16-1, pp. 15–34.
  • Lorenzo de Padilla et la pseudo-histoire Bordeaux: s.n., 1911.
  • Les juifs de Bordeaux: Leur situation morale et sociale de 1550 a la Revolution Bordeaux: Feret et Fils, 1920
  • La maurophilie littéraire en Espagne au XVIe siècle Bordeaux: Feret, 1939, traducido como La Maurofilia literaria en España en el s. XVI S.l.: s.n., s.a.
  • Notes complémentaires sur l'"Atalaya" de l'Archiprètre de Talavera Bordeaux: Feret et Fils, 1926.
  • Index onomastique et géographique de la chronique léonaise. Bulletin hispanique 1934, nº 36-4, pp. 401–425.

Referencias

Bibliografía

  • Aubrun, Charles V. (1946). «Le doyen Georges Cirot (1870-1946)» (pdf). Bulletin Hispanique 48 (4): 289-293. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de octubre de 2014.Aubrun, Charles V.&rft.aufirst=Charles V.&rft.aulast=Aubrun&rft.date=1946&rft.genre=article&rft.issue=4&rft.jtitle=Bulletin Hispanique&rft.pages=289-293&rft.volume=48&rft_id=http://www.persee.fr/articleAsPDF/hispa_0007-4640_1946_num_48_4_3062/article_hispa_0007-4640_1946_num_48_4_3062.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Núñez de Arenas, Manuel (agosto-septiembre-octubre 1947). «Un gran hispanista desaparece. Monsieur le Doyen Georges Cirot». Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles (París) (33-34-35): 3-4. Consultado el 31 de julio de 2024.Núñez de Arenas, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Núñez de Arenas&rft.date=agosto-septiembre-octubre 1947&rft.genre=article&rft.issue=33-34-35&rft.jtitle=Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles&rft.pages=3-4&rft.place=París&rft_id=https://www.cervantesvirtual.com/obra/boletin-de-la-union-de-intelectuales-espanoles--9/&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Sánchez Alonso, Benito (1948). «M. Georges Cirot y la historiografía española». Bulletin hispanique 50 (3): 263-274. doi:10.3406/hispa.1948.3145. Consultado el 31 de julio de 2024.Sánchez Alonso, Benito&rft.aufirst=Benito&rft.aulast=Sánchez Alonso&rft.date=1948&rft.genre=article&rft.issue=3&rft.jtitle=Bulletin hispanique&rft.pages=263-274&rft.volume=50&rft_id=https://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1948_num_50_3_3145&rft_id=info:doi/10.3406/hispa.1948.3145&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Crónica latina de los reyes de Castilla (Chronica Latina Regum Castellae / Chronique latine des rois de Castille: jusqu'en 1236). Bulletin Hispanique, 1912. Edición de Georges Cirot.
  • Texto bilingüe francés - latín, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle (1944-2011).

Profile Ciret Tales from the wine cellar Thaiger

Politicum 'Die Causa Guérot' tv.berlin

SUR LE « MESTER DE CLERECÍA ». CIROT, BIBLIOTECA GONZALO DE

2G Guérot fürchtet Spaltung der Gesellschaft ZDFmediathek

Franz, Peter & Schubert von Nicolas Callot, Griet De Geyter & Rik De